Sergio ayala(:
miércoles, 25 de mayo de 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011
CUESTIONARIO
Busca las respuestas de las siguientes preguntas
1.-¿Qué tipo de series de datos puedes incluir en la hoja de cálculo
y cómo?
y cómo?
R=pues datos digamos una tabla donde se pueden hacer
operaciones geométricas y aritméticas
operaciones geométricas y aritméticas
2.- ¿investiga que puedes hacer con las teclas rápidas
SHIFT+ENTER, SHIFT+TAB Y CTRL + B?
SHIFT+ENTER, SHIFT+TAB Y CTRL + B?
R= shift+enter: otra columna shift+ tab: espaciar ctrlB: buscar y reemplazar
3.- ¿como puedes seleccionar un rango de celdas?
R=seleccionando en la esquina derecha y hacia donde sea
4.- ¿que significa = suma (G5:G14; F8:F9)?
R=es para hacer una suma de los resultados de unas columnas
5.- ¿Cómo puedes usar la vista previa de salto de página?
R= Una opción que se puede veer
Auto evaluación
Ejercicio No. 1: elige la opción correcta con círculo.
1. ¿Cuál de las siguientes declaraciones es verdadera?
a. Hay tres hojas en un nuevo archivo de Excel
b. Las hojas de Excel tienen la extensión *.doc.
c. Se llama un nuevo cuaderno de ejercicios “libro 1”
d. No puedes tener Word y Excel abiertos juntos.
2. La ventaja de usar una hoja de cálculo es:
a. Los cálculos pueden ser hechos automáticamente.
b. El cambio de datos automáticamente actualiza cálculos.
c. Más flexibilidad.
d. Todos de arriba son correctos.
3. La intersección de una fila y una columna es llamada:
a. Datos
b. Campo
c. Celda
d. Ecuación
4. La celda etiquetada F4 se refiere a:
a. Fila F, columna 4
b. Columna F, fila 4
c. Tecla de función F4
d. Funciones disponibles en las celdas.
5. Una hoja de cálculo puede tener los siguientes tipos de datos:
a. Texto, números y formulas
b. Marcadores, datos y números
c. Texto, números y etiquetas
d. Formulas, etiquetas y números
6. Investiga que debes hacer para insertar una fila arriba de la fila 10.
a. Seleccionar la fila 10 desde la barra de filas, dar clic derecho y escoger insertar
b. Seleccionar la fila 10 desde la barra de filas, ir al menú insertar y dar clic sobre filas
c. Dar clic sobre la primera celda de la fila 10, después clic derecho y escoger insertar
d. Los puntos a. y b. son correctos.
7. Para deshacer la última acción debo presionar las teclas:
a. CTRL + B
b. CTRL + Z
c. CTRL + A
d. CTRL + G
8. Una constante es el otro nombre para este tipos de datos:
a. Una descripción
b. Una formula
c. Una ecuación
d. Un número.
9. Excel es útil para:
a. Análisis financieros.
b. Elaboración de presentaciones.
c. Escritura de notas.
d. Creación de cartas.
10.La presentación del puntero cambia en flecha hacia abajo cuando:
a. Quieres hacer una fila más alta.
b. Quieres hacer una columna más ancha.
c. Te mueves sobre el titulo de la columna.
d. Te mueves cerca del borde de la celda.
11. La barra de la cual se pueden realizar las mismas acciones como con CTRL+P, CTRL+G y CTRL+A se llama:
a. Botón office
b. Ficha formulas
c. Ficha insertar
d. Ficha de datos
12. ¿Cuál celda esta seleccionada?
a. A10
b. B5
c. C6
d. B10
13. ¿Cuál hoja esta seleccionada?
a. Ciudades
b. Proveedores
c. Clientes
d. Ninguna de estas.
14. Este es un icono para:
a. Pegar formato
b. Referencia
c. Ver
d. Orden ascendente
15. Este es un icono para:
a. Orden descendente
b. Insertar hipervínculo
c. Combinar y centrar
d. Alinear.
lunes, 14 de marzo de 2011
Funciones matematicas en excel
Una de las grandes herramientas que existen en excel son las funciones. Estas funciones nos permiten realizar operaciones más complejas y de forma sencilla, tanto con valores numéricos o valores de texto.
Todas las funciones tienen en común, el nombre de la función la cual la identifica y una serie de argumentos, todos ellos separados por puntos y comas, todos ellos dentro de paréntesis.
Todas las funciones tienen en común, el nombre de la función la cual la identifica y una serie de argumentos, todos ellos separados por puntos y comas, todos ellos dentro de paréntesis.
SUMA-Suma todos los números de uno o varios rangos de celdas.
FACT- Esta función nos da como resultado el factorial de un número (1*2*3*....Número) ; el numero debe ser positivo. La función puede tener como argumento un número o una referencia a una celda que contenga un número.
CONTAR- Esta función se utiliza para contar los números en el rango seleccionado, omitiendo las celdas vacías y las que contienen datos no numéricos.
ALEATORIO Esta función devuelve un valor aleatorio entre 0 y 1, es decir, cualquier numero real entre 0 y 1. Esta función no requiere argumentos.
ALETORIO. ENTRE- Esta función devuelve un valor aleatorio entre dos numeros, es decir, cualquier numero entero entre los numeros que indiquemos como argumentos (limite inferior y limite superior). El numero indicado como limite inferior debe ser menor o igual al limite superior, de lo contrario la función regresará el error #¡NUM!.
COCIENTE- La función COCIENTE(num1,num2), nos devuelve la parte entera de una división. Requiere 2 argumentos que deben ser números, el primero será el numerador o dividendo y el segundo será el denominador o divisor.
RESIDUO- La función RESIDUO(numero,numero_divisor) nos da como resultado el residuo de dividir 2 numeros
PI- La función PI(), nos regresa el valor de la constante PI (3.141692...). La función no requiere argumentos.
GRADOS- Esta función sirve para convertir radianes a grados para lo que requiere un numero que represente un valor expresado en radianes para convertirlo a grados.
FACT- Esta función nos da como resultado el factorial de un número (1*2*3*....Número) ; el numero debe ser positivo. La función puede tener como argumento un número o una referencia a una celda que contenga un número.
CONTAR- Esta función se utiliza para contar los números en el rango seleccionado, omitiendo las celdas vacías y las que contienen datos no numéricos.
ALEATORIO Esta función devuelve un valor aleatorio entre 0 y 1, es decir, cualquier numero real entre 0 y 1. Esta función no requiere argumentos.
ALETORIO. ENTRE- Esta función devuelve un valor aleatorio entre dos numeros, es decir, cualquier numero entero entre los numeros que indiquemos como argumentos (limite inferior y limite superior). El numero indicado como limite inferior debe ser menor o igual al limite superior, de lo contrario la función regresará el error #¡NUM!.
COCIENTE- La función COCIENTE(num1,num2), nos devuelve la parte entera de una división. Requiere 2 argumentos que deben ser números, el primero será el numerador o dividendo y el segundo será el denominador o divisor.
RESIDUO- La función RESIDUO(numero,numero_divisor) nos da como resultado el residuo de dividir 2 numeros
PI- La función PI(), nos regresa el valor de la constante PI (3.141692...). La función no requiere argumentos.
GRADOS- Esta función sirve para convertir radianes a grados para lo que requiere un numero que represente un valor expresado en radianes para convertirlo a grados.
RADIANTE- Esta función sirve para convertir grados a radianes para lo que requiere un número que represente un valor expresado en grados para convertirlo a radianes.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
